La base de maquillaje es la base de cualquier rutina de maquillaje, ya que proporciona un lienzo liso y uniforme para el resto del maquillaje. Sin embargo, elegir la base de maquillaje adecuada puede resultar abrumador. Con tantas opciones en el mercado, puede resultar difícil saber por dónde empezar.
En este artículo, te guiaremos a través del proceso de selección de la base de maquillaje perfecta, desde el tipo de piel y el subtono hasta el acabado y los ingredientes. Al final de esta guía, dispondrás de los conocimientos necesarios para elegir la base de maquillaje que mejor se adapte a tu piel.
1. Tipo de piel: Conoce las necesidades de tu piel
Uno de los factores más importantes a la hora de elegir una base de maquillaje es el tipo de piel. Existen cuatro tipos principales de piel: grasa, seca, mixta y normal. Cada tipo de piel tiene unas necesidades específicas que deben tenerse en cuenta a la hora de elegir una base de maquillaje.
Para la piel grasa, lo mejor suele ser una base de maquillaje de acabado mate, ya que ayuda a controlar los brillos a lo largo del día. A las pieles secas, en cambio, les conviene una base hidratante que no acentúe las zonas secas. La piel mixta necesita una base de maquillaje que equilibre las zonas grasas y secas, mientras que la piel normal puede utilizar la mayoría de las bases de maquillaje.
2. Subtono: Encontrar el tono adecuado
Otro factor importante a tener en cuenta es el subtono. El subtono se refiere a los matices subyacentes de la piel. Existen tres subtonos principales: frío, cálido y neutro. Conocer su subtono es esencial para encontrar el tono de base adecuado que se adapte perfectamente a su tono de piel.
Para determinar tu subtono, fíjate en las venas de la parte inferior de la muñeca. Si parecen azules, tienes un subtono frío. Si aparecen verdes, tienes un subtono cálido. Si es difícil distinguir si las venas son azules o verdes, es probable que tengas un subtono neutro. Una vez que hayas identificado tu subtono, puedes empezar a buscar tonos de base de maquillaje que se adapten a tu tono de piel y subtono.
3. Cobertura: Decide cuánta cobertura necesitas
En lo que se refiere a la cobertura de la base de maquillaje, hay varias opciones entre las que elegir, que van desde la cobertura pura a la total. El nivel de cobertura que elijas dependerá de tus preferencias personales y de la ocasión.
La cobertura translúcida es ideal para un look natural de diario, mientras que la cobertura media es ideal para eventos o cuando se desea un poco más de cobertura. La cobertura total es mejor para ocasiones especiales o cuando quieres cubrir por completo cualquier mancha o imperfección.
4. Fórmulas: Elegir entre maquillaje líquido, en polvo o en crema
Hay varias fórmulas de maquillaje entre las que elegir: líquido, en polvo y en crema. Cada fórmula tiene sus propias ventajas e inconvenientes, por lo que es importante tener en cuenta el tipo de piel y el acabado deseado a la hora de elegir una fórmula.
La base de maquillaje líquida es la más común y es ideal para la mayoría de los tipos de piel. Proporciona un acabado natural y puede ampliarse para una mayor cobertura. La base de maquillaje en polvo es ideal para pieles grasas, ya que absorbe el exceso de grasa y proporciona un acabado mate. La base de maquillaje en crema es mejor para la piel seca, ya que proporciona un acabado hidratante y se puede difuminar fácilmente.
5. Acabado: Determina si prefieres un acabado mate o brillante
El acabado de la base de maquillaje se refiere al aspecto que tiene sobre la piel. Los acabados mates son ideales para las pieles grasas, ya que ayudan a controlar los brillos, mientras que los acabados con efecto rocío son ideales para las pieles secas, ya que proporcionan un efecto brillante e hidratante. Elegir el acabado adecuado puede marcar una diferencia significativa en el aspecto general y la sensación de tu maquillaje.
6. Ingredientes: Saber qué contiene la base de maquillaje
Es importante conocer los ingredientes de la base de maquillaje para asegurarse de que es segura para la piel y no provoca reacciones adversas. Busca bases que no contengan sustancias químicas nocivas ni irritantes, como parabenos, sulfatos y fragancias.
Además, algunas bases contienen ingredientes beneficiosos para la piel, como ácido hialurónico, vitamina C o FPS. Ten en cuenta los ingredientes de tu base de maquillaje y elige una que te aporte los beneficios que buscas.
7. Marca y precio: Cómo elegir la base de maquillaje adecuada a tu presupuesto
Existen muchas marcas y precios diferentes de bases de maquillaje, por lo que es importante que tengas en cuenta tu presupuesto a la hora de elegir una. Ten en cuenta que un precio elevado no siempre equivale a una mejor calidad, por lo que es importante que investigues y leas las opiniones antes de comprar.
Además, ten en cuenta el compromiso de la marca con la sostenibilidad y las prácticas éticas. Muchas marcas ofrecen ahora opciones sostenibles y sin crueldad que se ajustan a los valores de los consumidores.
8. Prueba y aplicación: Probar diferentes bases de maquillaje y aplicarlas correctamente
Una vez que hayas reducido tus opciones, es importante que pruebes las bases y las apliques correctamente para asegurarte de que se adaptan bien a tu piel. Empieza probando la base de maquillaje en la línea de la mandíbula y comprueba el tono con luz natural.
Si es posible, prueba una muestra de la base y úsala durante un día entero para asegurarte de que se aplica bien durante todo el día. Cuando te apliques la base de maquillaje, utiliza una brocha o una esponja para garantizar una cobertura uniforme y difuminarla bien en la piel.
9. Longevidad: Asegúrate de que tu base de maquillaje dura todo el día
Para asegurarte de que tu base de maquillaje dura todo el día, es importante tener en cuenta su duración. Busca bases de larga duración o que contengan ingredientes como la silicona o el sílice, que ayudan a que la base se adhiera a la piel.
Además, utiliza una prebase antes de aplicarte la base de maquillaje para ayudar a que se mantenga en su sitio y fíjala con un spray fijador para asegurarte de que dure todo el día.
10. Eliminación: Limpiar correctamente la piel después de usar la base de maquillaje
Es esencial limpiar correctamente la piel después de usar la base de maquillaje para evitar brotes y garantizar una piel sana. Utiliza un limpiador suave para eliminar la base de maquillaje, y considera la posibilidad de utilizar un método de doble limpieza si llevas un maquillaje más intenso.
Además, considera usar un tónico para ayudar a equilibrar los niveles de pH de tu piel y una crema hidratante para hidratar tu piel después de la limpieza.
11. Errores comunes: Cómo evitar los errores más comunes al elegir una base de maquillaje
Hay varios errores comunes que debes evitar al elegir una base de maquillaje, como elegir una demasiado clara o demasiado oscura, no probar la base con luz natural o no tener en cuenta tu tipo de piel y tus necesidades. Otro error común es no limpiar adecuadamente la piel después de usar la base de maquillaje, lo que puede provocar brotes y otros problemas cutáneos.
12. Desarrollo sostenible: Elegir bases de maquillaje sostenibles y éticas
A la hora de elegir una base de maquillaje, es importante tener en cuenta el impacto medioambiental y social del producto. Algunas empresas pueden utilizar prácticas insostenibles o poco éticas para fabricar sus productos, como la experimentación con animales o el uso de sustancias químicas nocivas.
Para elegir una fundación sostenible y ética, busca productos que tengan envases ecológicos, utilicen ingredientes sostenibles y apoyen prácticas éticas. Algunas marcas también donan una parte de sus beneficios a causas sociales o medioambientales.
También existen certificaciones y etiquetas que pueden ayudarte a identificar las fundaciones sostenibles y éticas. La certificación Leaping Bunny garantiza que el producto está libre de crueldad y no se ha probado en animales, mientras que la etiqueta USDA Organic indica que el producto contiene al menos un 95% de ingredientes ecológicos.
Al elegir fundaciones sostenibles y éticas, puedes tener un impacto positivo en el medio ambiente y apoyar a las empresas que priorizan la responsabilidad social.
13. Conclusión: Cómo encontrar la base de maquillaje perfecta
Elegir la base de maquillaje adecuada puede marcar una diferencia significativa en el aspecto y la sensación general de tu maquillaje. Teniendo en cuenta factores como el tipo de piel, la cobertura deseada, la fórmula, el acabado, los ingredientes, la marca y el método de aplicación, puedes encontrar la base de maquillaje perfecta para tus necesidades y presupuesto.
Acuérdate de probar distintas opciones y de aplicar correctamente la base de maquillaje para asegurarte de que se adapta bien a tu piel y dura todo el día. Y no olvides limpiarte bien la piel después de usar la base de maquillaje para mantenerla sana y limpia.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo sé qué tono de base de maquillaje elegir?
Lo mejor es aplicar la base de maquillaje en la línea de la mandíbula y comprobar el tono con luz natural para asegurarse de que coincide.
¿Puedo utilizar una esponja o una brocha para aplicar el maquillaje?
Sí, el uso de una esponja o brocha puede ayudar a garantizar una cobertura uniforme y un acabado impecable.
¿Cuál es la diferencia entre el maquillaje líquido, en polvo y en crema?
Cada fórmula tiene sus ventajas e inconvenientes. La base de maquillaje líquida es ideal para la mayoría de tipos de piel, la base de maquillaje en polvo para las pieles grasas y la base de maquillaje en crema para las pieles secas.
¿Puedo usar base de maquillaje si tengo la piel sensible?
Sí, busque bases de maquillaje que no contengan sustancias químicas nocivas ni irritantes y haga una prueba con un parche antes de aplicársela en todo el rostro.
¿Cómo puedo asegurarme de que mi base de maquillaje dure todo el día?
Busque bases de larga duración o con ingredientes como la silicona o el sílice, que ayudan a que la base se adhiera a la piel. Utiliza una prebase antes de aplicarla y fíjala con un spray fijador.